domingo, 23 de agosto de 2009

«(In) Dependencias en América Latina. Tensiones, rupturas y continuidades»


II Jornadas de Estudiantes de Pregrado en Humanidades y Ciencias Sociales 2008.

«(In) Dependencias en América Latina.
Tensiones, rupturas y continuidades»


El Colectivo Está en Nosotros (U. Central), junto con el Centro de Estudios Sociales Construcción Crítica (U. de Chile), el Centro de Investigación y Estudios Sociales (UAHC), la Revista Némesis (U. de Chile) y el Centro de Estudiantes de Sociología (UAH), convocan a toda la comunidad estudiantil nacional a presentar ponencias para las Segundas Jornadas de Estudiantes de Pre-grado en Humanidades y Ciencias Sociales bajo el tema general de “(In) Dependencias en América Latina. Contradicciones, Rupturas y Continuidades”, a realizarse los días 1 y 2 de Octubre en la Universidad de Chile y la Universidad Alberto Hurtado.

Se busca crear un espacio de encuentro y reflexión crítica sobre la realidad latinoamericana actual entre estudiantes de pre-grado del campo de las humanidades y las ciencias sociales, considerando principalmente el cuadro sociopolítico y económico que presenta nuestra región, y su correspondiente problematización a partir de sus contradicciones, tensiones, rupturas y continuidades. Se invita a presentar ponencias del género ensayo, paper, investigaciones, trabajos universitarios, ponencias realizadas en otros congresos o actividades, y sin ningún requisito de exclusividad, respecto a los siguientes temas:

1. Globalización, cultura y sujeto en América Latina:

- Nuevos alcances y funciones del mercado y los medios de comunicación masiva
- Condiciones y consecuencias de la expansión capitalista, ideología y dominación
- Representación y acción de la resistencia al nuevo orden mundial
- Nuevos movimientos sociales en Latinoamérica: diversidad y unidad

2. Democracia, identidad y construcción popular:

- Ciudadanía, reconocimiento y subjetividad
- Micropolíticas y nuevas formas de organización
- Crisis de representación, poder constituyente y (contra)hegemonía
- Gobernabilidad, régimen y control social

3. Neoliberalismo: ¿crisis de un estilo de desarrollo?:

- Crisis económica y su impacto en la democracia, el Estado y la política social en América Latina
- Problemas y dilemas del crecimiento en el contexto neoliberal, y estilos de desarrollo alternativos
- Neoliberalismo, transformaciones culturales e imágenes sociales de la modernización e ideología
- Neoliberalismo como estrategia política de producción de subjetividad e identidades sociales

4. El rol de las humanidades y las ciencias sociales en América Latina:

- Humanidades y Ciencias Sociales en América Latina: viejos y nuevos temas ante las transformaciones recientes
- Relación de las Humanidades y las Ciencias Sociales con las sociedades
- Las disciplinas y sus formas de intervención: balance y perspectivas
- Formas de construcción y consecuencias de la intelectualidad latinoamericana

5. Universalismo y particularismo en las formas de representación de lo latinoamericano:

- Narrativas y construcciones históricas y actuales sobre el sujeto latinoamericano
- Actualidad y potencialidad para una filosofía latinoamericana; la cuestión del ethos latinoamericano
- Formas y relevancias del patrimonio oral y la cultura popular
- Discursos sobre el indigenismo, americanismo, tercermundismo, desarrollismo, cosmopolitismo y universalismo.


* * *

La Fecha límite para la presentación de abstracts: Lunes 31 de Agosto de 2009. Enviar abstracts (máximo 200 palabras) a jornadas.pregrado2008@gmail.com .

Periodo de selección de ponencias y configuración de mesas: desde el martes 1 de Septiembre hasta el Domingo 13 de Septiembre del 2009. Las ponencias serán seleccionadas por el Comité Organizador de las Jornadas.

Fecha de presentación de ponencias definitivas: Los expositores seleccionados podrán presentar sus ponencias hasta el Domingo 20 de Septiembre del 2009, esto es requisito para permitir su exposición en las Jornadas. Las ponencias pueden tener un máximo de 4000 palabras y el tiempo máximo asignado para su lectura en las Jornadas es de 20 minutos.


Más información en:

jornadas.pregrado2008@gmail.com
http://www.jornadas-pregrado.blogspot.com




Centro de Estudios Sociales Construcción Crítica (U. de Chile)
Colectivo Está en Nosotros (U. Central)
Revista Némesis (U. de Chile)
Centro de Estudiantes de Sociología (UAH)
Centro de Investigación y Estudios Sociales (UAHC)

domingo, 16 de agosto de 2009

EXCLUSIVO; Lanzamiento del libro "A Social Theory of the Nation-State" del profesor Daniel Chernilo

Lanzamiento A Social Theory of the Nation-State*

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile

26 de Agosto de 2008

Daniel Chernilo

Gracias a Nicolás Angelcos, y a la revista Némesis, por la invitación e interés en realizar este evento a pesar de la rareza que implica lanzar un libro que no está disponible en las mejores librerías del país. Para mí es una satisfacción estar hoy aquí, pero sobre todo me pone extremadamente feliz compartir este lanzamiento con dos excelentes sociólogos y grandes amigos. Con Claudio nos encontramos en marzo 1993 en la sala 32 del tercer piso, el año en que este edificio se estaba inaugurando, y desde ese entonces no he dejado de admirar la honestidad, seriedad y talento con que él aborda su trabajo sociológico. A Omar lo conocí el año siguiente, pero en ausencia, cuando me topé con su tesis de título mientras vanamente intentaba entender a Habermas. Parte del “mito Aguilar” se empezó a disipar para mí en 1996 cuando nos conocimos en un taller de lectura. Pero otra parte del mito permanece y se expresa en su pasión e interés por todo lo que huela a sociología.

Que el autor es el menos indicado para señalar cuáles son los temas que constituyen su propio trabajo está claro a partir de los comentarios que Nicolás, Omar y Claudio han hecho sobre mi libro. Pero hoy quisiera hacer dos cosas: primero, me gustaría decir algo sobre la sociología y el rol que como disciplina tiene en la comprensión del presente; después me voy a referir al concepto de estado-nación que el libro propone.

1. La historia de la sociología como herramienta para estudiar el presente

En el contexto de la discusión internacional de las últimas décadas, la sociología ha estado innecesariamente arrinconada. El postmodernismo le asestó, hacia finales de los sesenta y durante los setenta, un primer golpe en la medida en que puso al descubierto un sinnúmero de presuposiciones metafísicas, positivistas y etnocéntricas de la disciplina. El segundo golpe, durante la última década del siglo pasado, lo pegó el globalismo al señalar que dado que el proyecto de la sociología había sido convergente con el del estado nación, la crisis de este último haría colapsar a la propia disciplina. El postmodernismo es un golpe a la confianza de la sociología porque le priva de su fe ilustrada, la globalización es su golpe de gracia puesto que marcaría el fin de su objeto de estudio, el estado nación. Si bien el argumento de la crisis de la sociología es más viejo que la propia sociología, esto no implica que frente a cada nuevo diagnóstico de crisis uno no deba tomárselo en serio y preguntarse qué puede haber de cierto en la afirmación de que nuestra disciplina – que tiene un origen histórico y por tanto puede también morir – sufre una enfermedad terminal.

Mi investigación comenzó el año 2000 y podría decirse que su punto de partida era una intuición más bien vaga de que la crisis de la sociología no era tan grave como se la planteaba. Esa idea de crisis se basaba en un diagnóstico algo errado no sólo de su condición presente sino también de su historia. Me llamaba la atención el hecho de que varios de los sociólogos más importantes de la época proclamaban el fin de la sociología desde cátedras importantes: Ulrich Beck en Munich, Anthony Giddens en Londres, o Alain Touraine en Paris. Sin poder justificar mi malestar claramente, encontraba que había algo no sólo equivocado sino incluso cínico o hasta deshonesto en la forma en que estos sociólogos nos decían a los colegas más jóvenes que la disciplina a la que de hecho debían su fama mundial estaba en crisis y que, casi por nuestro bien, lo mejor que podíamos hacer era abandonar la sociología – y de paso adoptar su propia versión de ella.

En lo fundamental, no conseguía entender cómo lo que yo veía era una historia de la sociología rica, llena de matices, colores y posiciones disímiles, era presentada por esos autores contemporáneos como una forma de pensamiento monótono e inevitablemente obsoleto. La crisis del estado nación era el punto en el que los distintos diagnósticos de crisis coincidían por lo que poco a poco me fue quedando claro que lo que me interesaba hacer era proponer una acercamiento nuevo a la comprensión de la posición del estado nación en la modernidad a partir del mismo canon sociológico que, a juicio de Beck, Giddens o Touriane, tenía poco y nada para decirnos al respecto.

Mi inspiración para llevar a cabo esa reconstrucción está inspirada, en la medida de mis posibilidades, en dos obras maestras de la sociología del siglo XX: La Estructura de la Acción Social de Talcott Parsons y La Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas. Se trata por cierto de dos trabajos impresionantes que han redefinido la sociología como un todo: su historia, conceptos centrales, objeto de estudio y preocupaciones normativas. Pero hay un aspecto de ambos trabajos que me atrae especialmente: tanto Parsons como Habermas reconstruyeron la historia de la sociología no en términos de historia de las ideas sino como un aspecto clave del propio quehacer sociológico. Me interesaba copiar la noción de sociología de Parsons y Habermas porque ella conlleva una cierta vocación reflexiva donde su historia se usa no sólo como momento reflexivo de la propia disciplina sino también para investigar cuáles son hoy en día los problemas más importantes de la modernidad. Cuando Parsons lee a Weber o Habermas lee a Marx a ellos por cierto que les interesa el contexto y las preocupaciones de los clásicos pero tales asuntos no son el centro de su trabajo. Lo más importante para Parsons y Habermas es qué pueden ellos tomar de Weber y Marx en términos de los problemas sociales más importantes en el presente.

Mi libro se “monta sobre los hombros de los gigantes” de la sociología y por eso trata de reinterpretar la crisis del estado-nación, desde Marx hasta Luhmann (entre paréntesis, el libro Sobre Hombros de Gigantes de Robert Merton es el único de libro de sociología en el que uno se ríe hasta las lágrimas – y eso no es poco). El argumento estándar era que los sociólogos dedicados a la así llamada teoría general habían escrito poco y nada sobre el estado nación y eso hacía la crisis de la sociología aun más grave. Pero no fue difícil darse cuenta de que tanto clásicos como contemporáneos sí habían escrito sobre el estado nación y justamente el hecho de que no lo hubiesen hecho de forma directa podía ser usado como una ventaja.

El resultado es lo que en el libro se denomina una teoría social del estado nación que permita ir más allá del nacionalismo metodológico. Por un lado, la tesis de que el estado nación es una forma moderna de organización socio-política. Por el otro, el estado nación no es la forma única, prioritaria o natural de organización de las sociedades modernas ni mucho menos el concepto límite de la sociología. Mi tesis en el libro es que la sociología tiene recursos para pensar el estado nación en tiempos de transición justamente en razón de la pretensión universalista de su concepto de sociedad, que no coincide con el estado nación. La idea de sociedad que la sociología ha venido efectivamente usando se acerca más a la idea kantiana de un ideal regulativo: ¿cuáles son las condiciones de posibilidad del conocimiento empírico de las relaciones sociales? Si bien la sociología ha hecho uso de una idea de sociedad más cercana al desarrollo del estado nación, éste no ha sido su uso más consistente o sofisticado.

2. La historia y características principales del estado nación en la modernidad.

El interés explícito del libro es tratar de entender el estado nación sin reificar su historia y características principales en la modernidad. Me interesa rechazar tanto las explicaciones nacionalistas sobre el éxito del estado nación como la tesis globalista de que el estado nación no es más que un mito, un resabio premoderno en el seno de la modernidad, que está en franca retirada. La tesis central del trabajo es entonces la de la opacidad del estado nación en la modernidad.

La idea de opacidad se refiere a las dificultades que el estado nación le coloca a las ciencias sociales para definirlo con precisión y dar cuenta adecuadamente de sus características principales. La idea de que la sociología y la teoría social en general tienen una tendencia crónica al nacionalismo metodológico – una tendencia crónica a reificar el estado nación – es en parte real y parte ficción; por ello la idea de opacidad. Es real en la medida en que mucha de nuestra investigación empírica toma como dato incuestionado el estado nación y mucha de nuestra investigación teórica adopta nociones de sentido común referidas a la cultura e identidad nacional. Pero es también en parte mito porque la pretensión universalista de la sociología – es decir, su intento por entender el fundamento de las relaciones sociales modernas en general – no sólo le impide sino que incluso la empuja a ir más allá de esas explicaciones nacionalistas para tomarse mucho más en serio otros problemas: la racionalización de las esferas de valor, la colonización del mundo de la vida, el fetichismo de la mercancía, las luchas por distintas formas de capital social. Estos son los grandes temas de la sociología y es en ese contexto que debe desplegarse una teoría social del estado nación.

En el libro, la tesis de la opacidad del estado nación se estudia en tres dimensiones: la elusividad histórica, la incertidumbre sociológica y la ambigüedad normativa. Voy a referirme a cada una de estas dimensiones muy brevemente.

La primera dimensión es la elusividad histórica: Marx en el siglo XIX y Arendt en el XX, por ejemplo, ya hablaron de la crisis del estado nación – no se trata por tanto de una afirmación de estos últimos años. El argumento central a este nivel es que una periodización concisa del desarrollo del estado nación en la modernidad ha sido algo que las ciencias sociales no han logrado producir; el auge y caída del estado nación ha sido declarado una y mil veces en estos doscientos cincuenta años. Me interesaba demostrar que el sentido de qué es un estado nación ha ido variando con el tiempo: formulaciones fuertemente ilustradas que se tornan imperialistas y después totalitarias, pero que quedan también ligadas a una idea de derechos sociales en el estado de bienestar y ahora incluso se escucha hablar de un estado nación post-nacional. Desde un punto de vista histórico, entonces, se observa que el estado nación pretende haberse mantenido igual a sí mismo desde siempre pero esa pretensión consiste, en realidad, en la capacidad que ha demostrado para reinventarse una y otra y otra vez. En el libro, esta dimensión histórica se ilustra, en los distintos capítulos, con la ayuda de Karl Marx, Eric Hobsbawm y Manuel Castells.

La segunda dimensión es sociológica en tanto hay siempre un importante nivel de incertidumbre en relación a la capacidad del estado nación para sortear sus crisis continuas. Pero a pesar de esas crisis, el estado nación ha sido bastante exitoso en presentarse como cuasi natural y sólidamente constituido. La tesis aquí es que el estado nación es una forma moderna de organización socio-política pero no es el resultado necesario de la modernidad. El estado nación es un proyecto inacabado que sin embargo se presenta a sí mismo como si estuviese constituido ya siempre. El estado nación enfrenta su crisis actual como una crisis de máxima urgencia, pero las crisis se viven de esa manera sólo en el presente. Las generaciones siguientes tienden a normalizar el carácter dramático de las crisis y no las recuerdan como algo tan urgente. Por eso se trata de incertidumbre sociológica: no debemos rendirnos frente a la supuesta imagen de solidez, continuidad histórica y homogeneidad socio-cultural del estado nación, pero tampoco subestimar la fortaleza y capacidad con que el estado nación resuelve esas crisis y se recrea a sí mismo. Max Weber, Talcott Parsons, Raymond Aron, Barrignton Moore y Michael Mann son los autores con que se reflexiona sobre esta plano de incertidumbre sociológica.

Finalmente, desde un punto de vista normativo, el libro sostiene que el estado nación tiene un legado ambivalente dado que sus bases normativas internas y externas guardan relaciones inestables entre sí. Y, al menos parte, de esa ambigüedad normativa tiene que ver con la separación entre nación y estado. Cuando la primera se preocupa del fundamento normativo de su autodeterminación democrática, el segundo tiende a prestar más atención al derecho a defender sus fronteras por cualquier medio. Y, por el contrario, cuando la nación se muestra más interesada en llevar a cabo políticas culturales exclusivistas para fortalecer la solidaridad social, el estado puede verse a sí mismo como un marco de referencia crecientemente neutral dentro del cual distintos grupos étnicos o culturales son capaces de coexistir pacíficamente. La nación y el estado tienen ambos una necesidad permanente de legitimación pero no hay ni automatismo ni mucho menos necesidad en la forma en que su legitimidad normativa se expresa en coyunturas clave. Nacionalismo y cosmopolitismo se requieren y presuponen mutuamente. Los trabajos de Emile Durkheim y Jürgen Habermas han sido especialmente útiles en lo que se refiere a esta dimensión normativa.

Una buena presentación debe premiar la paciencia de la audiencia terminando con un chiste – más aún si es la última de cuatro presentaciones. Pero si como autor fui incapaz de colocar una sola idea medianamente graciosa en el libro, me disculparán que no me resulte tampoco hacerlo ahora. Muchas gracias.


*Actividad de Revista Némesis, realizada en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Agradecemos al profesor Daniel Chernillo por su disposición y compromiso con la revista para poder realizar el lanzamiento

***Revisa el libro en googlebooks